Despliegue Plegable Contenido
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neurobiológico, que se está volviendo cada vez más común, y que puede afectar el aprendizaje, el comportamiento y el bienestar de los niños y adolescentes. Esta condición se caracteriza por el aumento de la actividad motora, la impulsividad, la falta de atención, la presencia de movimientos corporales involuntarios conocidos como tics, entre otros síntomas. Estos tics se pueden clasificar en motores y verbales (como sacudirse, parpadear o hablar en exceso) y pueden causar problemas de comportamiento, afectar el rendimiento escolar y el bienestar emocional. Por ello, es importante entender cómo identificar estos tics, saber qué tratamientos están disponibles y aprender a sobrellevarlos.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno que se caracteriza por la presencia de hiperactividad, problemas de concentración e impulsividad. Estos síntomas generalmente se presentan en la infancia y se mantienen a lo largo de la vida. Se estima que aproximadamente el 3% de los niños en edad escolar y alrededor del 5% de los adolescentes padecen el trastorno. Además, el TDAH también puede afectar a los adultos, con síntomas como irritabilidad, impaciencia, problemas de memoria y dificultad para concentrarse. Los síntomas de TDAH pueden afectar la vida diaria, el rendimiento escolar, las relaciones interpersonales y la autoestima.
¿Cómo identificar los tics?
Los tics son movimientos o acciones repetitivas, involuntarios y a menudo incontrolables. Estos tics se clasifican en motores y verbales. Los tics motores incluyen actos como parpadear, mover los labios constantemente, inclinar la cabeza, mover los hombros y sacudirse. Los tics verbales incluyen actos como sonreír, hablar en exceso, repetir una palabra o frase, emitir sonidos y mover la lengua. Los tics pueden variar de leves a graves, y pueden variar en frecuencia, duración y intensidad. Es importante saber que los tics son comunes en la infancia y no siempre son un signo de TDAH. Sin embargo, en algunos casos, los tics están relacionados con el TDAH, por lo que es importante consultar a un médico si se presentan.
Tratamiento para los tics del TDAH
El tratamiento para los tics del TDAH generalmente incluye terapia cognitivo-conductual (TCC), medicamentos y apoyo psicosocial. La TCC es un enfoque de tratamiento que ayuda a los pacientes a comprender y controlar sus pensamientos y comportamientos. Los medicamentos, por otro lado, se utilizan para ayudar a controlar los síntomas del TDAH y pueden ayudar a aliviar los tics. Los medicamentos comúnmente recetados para el TDAH son los estimulantes, los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de la noradrenalina (IRNR). Los pacientes también pueden beneficiarse de una terapia psicosocial para aprender a manejar sus emociones, abordar los problemas psicológicos comunes y mejorar las relaciones interpersonal.
Aprendiendo a sobrellevar los tics
Aprender a sobrellevar los tics del TDAH es un proceso importante para ayudar a los pacientes a sentirse más seguros y confiados. Los pacientes pueden buscar pasatiempos para distraerse y disminuir el nivel de ansiedad asociada con los tics. Los pacientes también pueden aprender técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que ayuda a aliviar los tics. Además, los pacientes pueden beneficiarse de terapia de grupo, así como de la ayuda de amigos y familiares para mejorar su bienestar emocional.
Cuidados para el TDAH
Los cuidados para el TDAH comienzan con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los padres deben estar atentos a los síntomas y buscar ayuda de un profesional si sospechan que su hijo puede tener TDAH. Los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas, como los tics, pero es importante buscar tratamientos no farmacológicos, como la TCC, para ayudar a controlar los síntomas del TDAH a largo plazo. Los padres también deben proporcionar apoyo emocional, afecto y comprensión a sus hijos para ayudarles a sobrellevar el TDAH.
- Medicamentos: Los medicamentos se utilizan para ayudar a controlar los síntomas del TDAH y pueden ayudar a aliviar los tics.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un enfoque de tratamiento que ayuda a los pacientes a comprender y controlar sus pensamientos y comportamientos.
- Apoyo psicosocial: Los pacientes pueden beneficiarse de una terapia psicosocial para aprender a manejar sus emociones, abordar los problemas psicológicos comunes y mejorar las relaciones interpersonal.
Es importante recordar que el TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta el bienestar de los niños y adolescentes. Por lo tanto, es importante comprender los síntomas, conocer los tratamientos y aprender a sobrellevar los tics. Los medicamentos, la TCC y el apoyo psicosocial pueden ayudar a los pacientes a controlar el TDAH y mejorar su calidad de vida. Además, los padres deben proporcionar apoyo emocional, afecto y comprensión a sus hijos para ayudarles a sobrellevar el TDAH.
Fuentes:
- Yunus, M. M., et al. (2019). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Neurología pediátrica y adicciones.
- American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). APA.
- González-Gutiérrez, B., et al. (2011). Tratamiento no farmacológico del trastorno déficit de atención e hiperactividad. Adicciones.
Como joven medio de comunicación independiente, Tecnotizados necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.