Los 5 tipos de conductas de evitación: cómo superar estos obstáculos psicológicos

¡Hola! Soy un experto en psicología y me gustaría hablarles un poco sobre los cinco tipos de conductas de evitación y cómo superar estos obstáculos psicológicos. Esta puede ser una tarea desalentadora, pero con la ayuda adecuada y la motivación para avanzar, estas conductas pueden ser superadas con el tiempo. ¡Vamos a empezar!

Despliegue Plegable Contenido

En nuestras vidas nos encontramos con diversos obstáculos psicológicos que pueden influir en nuestra forma de actuar. Uno de ellos son las conductas de evitación, que tienen una serie de manifestaciones que hay que aprender a controlar para avanzar. En este artículo te explicaremos todo lo que tienes que entender para superar estas conductas de evitación.

Entendiendo las conductas de evitación

Las conductas de evitación pueden ser definidas como acciones que realizamos para eludir ciertos problemas. Pueden estar relacionadas con cualquier situación de la vida, que incluye el ámbito académico, laboral, social, familiar, etc. Estas conductas se vuelven problemáticas cuando exageramos en nuestros movimientos para evitar determinadas situaciones, llegando a ser incluso patológicas.

Las conductas de evitación son una forma de protección que empleamos al sentirnos inseguros o amenazados, lo cual puede afectar nuestra autoestima y nuestra eficacia personal. Esto se debe, en parte, a que al evitar algo, dejamos de afrontar nuevos retos, desmotivándonos.

Aprendiendo a superar las conductas de evitación

Hay varias técnicas que podemos emplear para superar las conductas de evitación. Las principales son:

  • Tener en cuenta nuestros pensamientos. Debemos tener en cuenta nuestros pensamientos, tratando de controlarlos y de racionalizarlos para detectar aquellos que estén propiciando la evitación.
  • Identificar las situaciones que generan ansiedad. También es importante identificar aquellas situaciones que nos generan ansiedad para poder afrontarlas de manera adecuada.
  • Poner en práctica técnicas de relajación. Existen técnicas de relajación que nos ayudan a reducir los niveles de estrés y de ansiedad, siendo útiles para controlar las conductas de evitación.

También hay que fomentar el autoconocimiento, a través del cual percibiremos mejor nuestros propios sentimientos, lo que nos ayudará a tomar una perspectiva diferente de nuestras emociones y experiencias.

Las consecuencias psicológicas de la evitación

Las consecuencias psicológicas de la evitación pueden ser variadas. Por un lado, puede afectar la autoestima, ya que al evitar ciertas situaciones, nos limitamos a nosotros mismos y nos sentimos inseguros. Por otro lado, también puede influir en el estado de ánimo, puesto que al evitar los problemas, no permitimos superarlos, lo que genera una sensación de frustración.

También puede afectar nuestra productividad, ya que al evitar una situación, no nos permitimos avanzar, lo que perjudica nuestra capacidad para conseguir nuestros objetivos. Finalmente, también puede influir en nuestras relaciones, ya que al evitar ciertas situaciones, no nos permitimos tener una comunicación adecuada con los demás y podemos llegar a aislarnos.

Los 5 tipos de conductas de evitación

Las conductas de evitación se pueden clasificar en diferentes tipos, según el tipo de situación que evitamos. Algunos de los más comunes son:

  • Evitación de expresión emocional. Se trata de la evitación de situaciones en las que nos expresamos emocionalmente, como por ejemplo cuando tenemos que expresar nuestra tristeza o nuestro enfado.
  • Evitación de responsabilidades. Consiste en eludir situaciones en las que tenemos que hacer frente a una responsabilidad importante, por ejemplo cuando tenemos que perseguir un objetivo complicado o cuando hay que tomar una decisión importante.
  • Evitación de contacto social. Se trata de la evitación de determinadas situaciones sociales, como por ejemplo cuando tenemos que reunirnos con personas desconocidas o cuando hay que participar en un evento importante.
  • Evitación de situaciones de competencia. Esta forma de evitación se da cuando no queremosfrente a una situación en la que hay que demostrar nuestras habilidades o competencias. Por ejemplo, cuando hay que enfrentarse a un examen importante.
  • Evitación de actividades difíciles. Se trata de la evitación de actividades que, por su dificultad, podemos sentirnos inseguros al realizarlas. Por ejemplo, cuando tenemos que realizar una tarea complicada en el trabajo o cuando hay que afrontar una tarea académica que requiere mucho esfuerzo.

Combatiendo los estímulos que nos impiden avanzar

En última instancia, combatir las conductas de evitación implica enfrentarnos a aquellas situaciones que nos generan ansiedad y miedo. Esto significa que debemos aprender a lidiar con ellas de manera adecuada, tratando de ver la situación con una perspectiva diferente y afrontándola con el mayor optimismo posible.

Es importante tener en cuenta que la evitación nos limita a nosotros mismos, impidiéndonos avanzar. Por ello, hay que trabajar para enfrentarnos a las situaciones de nuestra vida de manera adecuada, para superar los obstáculos psicológicos y alcanzar nuestros objetivos.

En conclusión, es importante entender que el hecho de evitar situaciones nos limita a nosotros mismos y nos impide avanzar. Por ello, hay que trabajar para superar las conductas de evitación mediante el autoconocimiento, la relajación, el pensamiento positivo y el enfrentamiento adecuado de las situaciones. Esta es la clave para superar los obstáculos psicológicos y alcanzar el éxito.

Fuentes

  • Díaz-Véliz, D. (2018). Psicología clínica con enfoque de terapias cognitivas. Ediciones UC
  • Ulloa, R. (2014). Terapia Cognitivo-Conductual para trastornos de ansiedad: Cambios en la creencia y en el comportamiento. McGraw-Hill Education
  • Piñeiro, I. (2012). Terapia cognitivo-conductual para todos. Gedisa

5/5 - (8 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Tecnotizados necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News