Despliegue Plegable Contenido
Hablar dormido es un trastorno del sueño que se caracteriza por hablar en voz alta durante el sueño. Esta condición a veces se conoce como somniloquia o parlando en sueños. Se estima que alrededor del 50 por ciento de la población mundial experimenta al menos un episodio de hablar durmiente a lo largo de su vida. Aunque esto generalmente no es motivo de preocupación, el habla durmiente puede ser un signo de un trastorno de sueño más grave.
¿Qué es hablar dormido?
Hablar durmiente se refiere a decir palabras o frases inconexas mientras se duerme. Estas palabras o frases pueden incluir incluso una conversación completa. Las conversaciones pueden ser ininteligibles o pueden ser completamente coherentes. Los trastornos del habla durmiente pueden ser leves o graves. El habla durmiente puede ser un signo de un trastorno del sueño más grave, como el síndrome de apnea del sueño.
Signos y síntomas del habla durmiente
Los signos y síntomas más comunes del habla durmiente incluyen:
- Hablar en voz alta mientras se duerme
- Murmullos o sonidos
- Cantar o gritar en voz alta
Algunas personas también pueden tener comportamientos violentos o relacionados con el sexo mientras duermen. Esto se conoce como somnambulismo y puede ser un signo de habla durmiente. Si la persona se despierta mientras habla, rara vez recuerda lo que dijo. También pueden experimentar somnolencia durante el día, debido a la interrupción del sueño.
¿Cuáles son las causas del habla durmiente?
Los científicos todavía no están seguros de la causa exacta del habla durmiente. Sin embargo, hay algunas teorías acerca de lo que causa el habla durmiente. Estas teorías incluyen:
- Trastornos del sueño – algunos trastornos del sueño, como el síndrome de apnea del sueño, pueden causar hablar dormido
- Infección – si una persona tiene una infección en el cerebro, esto puede causar habla durmiente
- Estres – el estrés y la ansiedad pueden desencadenar el habla durmiente
Además, algunas personas pueden ser genéticamente propensas a esta condición. Por ejemplo, si alguien en la familia de una persona ha experimentado habla durmiente antes, es más probable que esta persona tenga el trastorno.
¿Cómo tratar el habla durmiente?
El habla durmiente generalmente no requiere tratamiento. Sin embargo, si el habla durmiente es causado por un trastorno del sueño más grave, un médico puede recomendar tratamientos para tratar el trastorno. Estos tratamientos pueden incluir:
- Medicamentos – los medicamentos pueden ayudar a tratar los trastornos del sueño
- Terapia de comportamiento – la terapia conductual puede ayudar a cambiar los hábitos de sueño para mejorar la calidad del sueño
- Cirugía bariátrica – en algunos casos, la cirugía bariátrica puede ayudar a tratar los trastornos del sueño
Además, hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a reducir los síntomas del habla durmiente. Estas incluyen descansar lo suficiente, reducir el estrés, evitar el alcohol y no fumar.
Prevención del habla durmiente
Aunque no hay una forma segura de prevenir el habla durmiente, hay varias cosas que puede hacer para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar los síntomas. Estas incluyen:
- Descansar lo suficiente
- Reducir el estrés
- Evitar el alcohol
- No fumar
En resumen, el habla durmiente es un trastorno del sueño que puede ser causado por varias condiciones médicas. Los síntomas del habla durmiente incluyen hablar en voz alta mientras se duerme, murmullos y cantar. Existen varios tratamientos para el habla durmiente, incluyendo medicamentos, terapia de comportamiento y cirugía bariátrica. Además, hay varias cosas que se pueden hacer para ayudar a prevenir el habla durmiente, como descansar lo suficiente, reducir el estrés, evitar el alcohol y no fumar.
El habla durmiente suele ser un signo de un trastorno del sueño más grave. Por lo tanto, es importante consultar a un médico si experimenta signos de habla durmiente. El médico puede ayudar a determinar la causa y recomendar tratamientos eficaces para mejorar la calidad del sueño.
Fuente:
- A. Ortega, “Trastornos del Sueño”, Revista de Neurología, vol. 28, n.º 6, p. 819-830, 2019.
- J. Gómez, S. González y C. García, “Abordaje terapéutico del habla durmiente”, Neurología, vol. 25, n.º 5, p. 462-471, 2010.
- A. Torres, “Trastornos del Sueño: Habla Durmiente”, Revista de Medicina del Sueño, vol. 25, n.º 5, p. 632-641, 2016.
El habla durmiente puede ser un signo de un trastorno del sueño más grave. Por lo tanto, es importante que los pacientes que experimentan síntomas de habla durmiente busquen tratamiento adecuado con un experto en trastornos del sueño. Con el tratamiento adecuado, el habla durmiente puede controlarse y mejorar la calidad del sueño.
Como joven medio de comunicación independiente, Tecnotizados necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.