Los 10 super consejos que te harán ahorrar en la factura eléctrica

En España, 8 de cada 10 viviendas se encuentran en edificios energéticamente eficientes, lo que significa que la mitad de la energía que consume la vivienda se pierde en el exterior a través de paredes y tejados.

© Los 10 super consejos que te harán ahorrar en la factura eléctrica

Despliegue Plegable Contenido

En este sentido, Iberdrola continúa implantando medidas para ayudar a los hogares españoles a reducir la factura eléctrica. Para ello, la compañía ha lanzado una nueva campaña de promoción del aislamiento del hogar, que puede reducir hasta en un 30% el consumo energético de calefacción y refrigeración de las viviendas.

Para frenar estas fugas de calor y facilitar el ahorro de las familias, especialmente ante los altos precios actuales del gas, Iberdrola ha lanzado este año un nuevo servicio de aislamiento a través de Smart Clima. De media, los hogares gastan 2 € de cada 5 € de gasto energético en calefacción y refrigeración, y esta cifra puede ser mayor en regiones con climas más fríos. La solución de la empresa puede reducir drásticamente las pérdidas de energía en un día sin necesidad de trabajar en casa o pedir permiso a los propietarios.

Smart Clima, una solución de ahorro energético que no requiere tecnología ni permisos

El aislamiento se lleva a cabo llenando los espacios de aire entre el exterior del edificio y las paredes de la casa con lana mineral de vidrio. Este tipo de doble mampara es común en la mayoría de las casas españolas. También se puede utilizar para aislar cubiertas de buhardillas o viviendas unifamiliares con buhardillas, así como viviendas unifamiliares deshabitadas.

Hecho de vidrio reciclado, el material moldeado no requiere mantenimiento, repele el agua, los insectos y los roedores, mejora la resistencia al fuego cuando se enciende y proporciona un aislamiento uniforme al tiempo que evita las corrientes de aire. También aísla acústicamente la casa de los sonidos del exterior.

Actualmente, esta tecnología es la que proporciona un mayor ahorro energético por euro invertido. Es una solución que se utiliza desde hace más de 30 años y que tiene un gran arraigo en países de clima continental como Reino Unido, donde más de 13 millones de viviendas se aíslan soplando aire a través de cámaras de aire.

La inversión total es inferior a 1000 EUR

Con una inversión total de menos de 1.000 €, una vivienda permanente en España y un apartamento tipo de unos 80 metros cuadrados pueden reducir el consumo en 1.800 kilovatios de calor al año, lo que equivale a un mes y medio de ahorro en calefacción cada año. Se puede comparar con el precio del gas natural en el mercado libre, que ahorra unos 350 euros en la factura. Para ayudar a los clientes interesados ​​en calentar su hogar.

Consejos para ahorrar tu factura

1.- Cada grado es más importante. 19-20ºC para el confort del hogar. La calefacción en invierno no debe superar esta temperatura. Cada grado adicional significa que se usa entre un 7% y un 11% más de energía, lo que aumenta los costos. Por la noche, se recomienda apagar el fuego o reducirlo a 15-17º.

2.- Termostato. Un termostato es una herramienta muy conveniente que le permite controlar completamente el sistema de aire acondicionado de su hogar y evitar el desperdicio de energía. También es posible programar la calefacción a horas determinadas o apagar los radiadores cuando alcanzan la temperatura deseada.

3.- Ventilación «en la cabeza». La ventilación de la casa es necesaria, pero 10 minutos son suficientes. Para mayor efectividad, es mejor hacer esto durante la parte más soleada del día para evitar un golpe de calor y cuando la calefacción está apagada.

4.- El mantenimiento es importante. Si sus radiadores y calderas funcionan correctamente y se revisan regularmente, puede evitar que usen más energía de la esperada. Una caldera de calefacción en buen estado puede ahorrar hasta un 22% del consumo de gas. El radiador debe purgarse anualmente para garantizar un ciclo térmico adecuado.

5.- No tapar el radiador. Poner ropa mojada sobre el radiador para que se seque más rápido es un error. Ambas medidas, además de bloquearlas con muebles u otros objetos, dificultarán que el calor se propague por toda la estancia, lo que llevará más tiempo.

6.- Aprovecha la luz solar. Suba las persianas durante el día para permitir que el sol proporcione luz y calor, y bájelas durante la noche para reducir o eliminar la pérdida de calor.

7.- El aire acondicionado no es un espacio vacío. No todas las áreas de su hogar requieren la misma temperatura y no se usan por igual durante todo el día. Por este motivo, no se debe utilizar la calefacción en habitaciones no utilizadas y los radiadores deben apagarse si no se van a utilizar durante un tiempo prolongado.

8.- Buen aislamiento. Una casa aislada ha avanzado mucho en eficiencia energética porque puede soportar mejor las temperaturas de invierno y verano. Las ventanas eficientes también son clave para un buen aislamiento y pueden ahorrarle entre un 15 y un 20 por ciento en su factura de electricidad. Las ventanas plegables, de doble acristalamiento y de PVC son las más efectivas.

9.- Clase energética A. A la hora de elegir electrodomésticos, radiadores y ventanas hay que tener en cuenta la etiqueta energética. Las marcas con calificación clase A son las más eficientes, lo que supone un importante ahorro energético en el día a día.

10.- Utilizar un sistema de climatización eficiente. Para dotar de forma eficaz y sostenible la climatización del hogar, es fundamental invertir en autoconsumo y/o climatización. Aerotermia es un sistema de climatización con bomba de calor 3 en 1 que incluye calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria. En comparación con las calderas de gas, el sistema produce un 70% menos de emisiones y ahorra más del 50% de energía. Y con el autoconsumo, puedes generar tu propia energía y ahorrar en la factura simplemente poniendo placas solares en tu tejado.

4.4/5 - (12 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Tecnotizados necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News