5 remedios efectivos y naturales para mejorar tu memoria (ayuda a los enfermos de Alzheimer)

Parece una completa paradoja que a pesar de las miles de alarmas y tecnología que nos hacen la vida más fácil, cada vez nos olvidemos más.

© 5-remedios-efectivos-y-naturales-para-mejorar-tu-memoria-ayuda-a-los-enfermos-de-alzheimer

Despliegue Plegable Contenido

El estrés, el exceso de trabajo y la falta de sueño son las principales causas. La naturaleza es nuestra gran aliada, que ejercita nuestra memoria y le da el estímulo necesario. La fitoterapia ayuda especialmente con las plantas medicinales y sus increíbles propiedades.

Ya sea que tengas una mínima pérdida de memoria o que tengas que esforzarte más de lo habitual en el trabajo o la escuela para un examen o prueba. Escríbelo y tendrás la memoria de un elefante activándose:

Te ofrecemos 5 remedios naturales para entrenar tu memoria:

1. Ginkgo biloba

El ginkgo biloba no solo es una de las plantas más antiguas del mundo, sino que también proporciona oxígeno al cerebro al aumentar la síntesis de trifosfato de adenosina (ATP), que es esencial para la energía celular. También tiene propiedades antioxidantes que ralentizan el envejecimiento de las neuronas y previenen el deterioro diario.

2. Infusión de salvia

La salvia actúa sobre las grasas del sistema nervioso, previene su oxidación y mejora la pérdida de memoria. Estudios científicos recientes han concluido que el extracto de salvia puede mejorar de forma segura la función cognitiva. Reduce el neurotransmisor de memoria acetirol, que ayuda a los pacientes de Alzheimer. Se recomienda utilizar en infusión, dos tazas al día, una o dos veces por semana.

3. Jalea real

Uno de los muchos beneficios de la jalea real es la mejora de la memoria. Contiene un ácido graso llamado 10-HDA, que mejora la función cognitiva humana. Su alta concentración en fosfolípidos hace que las personas que consumen jalea real mejoren su memoria a corto plazo y sus capacidades cognitivas.

4.Ginseng

El ginseng, utilizado tradicionalmente en los países asiáticos, tiene componentes antiplaquetarios y propiedades vasodilatadoras. Mejoran la circulación sanguínea en el cerebro y mantienen limpios los capilares. Promueve un mejor flujo cerebral que mejora el rendimiento mental.

5. Lecitina de soja

La lecitina de soja es rica en fosfatidilserina, que puede ser absorbida rápidamente por el cerebro, mejorando en gran medida la memoria y las capacidades cognitivas. También ayuda a prevenir la disminución de la función cerebral relacionada con la edad.

Si tienes perlas, la dosis diaria recomendada es de 2200 mg repartidos en dos tomas. Si lo consigues en gránulos, toma un par de cucharadas por la mañana y otra con la cena.

4.5/5 - (8 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Tecnotizados necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News